miércoles, 16 de agosto de 2023

El imperio del maquillaje: Su nacimiento, evolución y ¿caída?

 





"El arte solo embellece el rostro de las mujeres si nadie ve sus secretos".
Ovidio



¡Hola! ¿Qué tal el verano? 🩷  Espero que os lo estéis tomando con la misma calma que yo (que seguro que todos/as lo tenemos merecido), puesto que no era mi idea principal publicar una entrada a mediados de agosto, sino el mes anterior, más o menos. No obstante, si lo he ido posponiendo es porque me he dado cuenta de lo cansada que estaba en todos los ámbitos y necesitaba un respiro de todo lo que tuviera que ver con redactar o teclear en un ordenador, me entendéis, ¿verdad? 

Además, he estado barajando dos temas sobre los que escribir y, por el que me había decantado previamente, no me convencía del todo, por lo que el contenido de esta entrada es la segunda opción. 

Hace unos días, ha aparecido en mi for you page de Tiktok un vídeo de cómo se elaboraba el maquillaje hace miles de años en la antigua China, y lo encontré realmente fascinante. No soy una persona que utilice productos de cosmética en mi día a día, para nada, pero sí que los utilizo de vez en cuando. Todo esto me ha hecho plantearme el uso que le damos a la pintura facial según nuestra edad, sexo, cultura, creencias, religión, civilización y, junto a ello, cómo ha surgido el maquillaje en nuestras sociedades, así como sus cambios, interpretaciones e impresiones en las personas que lo utilizan. 

Dicho esto, poneos cómodos/as porque hoy, a través de las palabras, nos adentramos en diversos pueblos, tiempos y creencias que comparten esta cuestión en común: adornar y embellecer nuestros cuerpos como una de las mayores expresiones innatas de los seres humanos. ¡Empecemos! 🪭 



En la tribu Boroboro, también denominada Wodaabe, los hombres se maquillan para participar en un curioso concurso de belleza, en el que las mujeres escogen al hombre más esbelto. ¡Fascinante!

Imagen extraída de: https://www.telesurtv.net/news/La-tribu-Wodaabe-donde-las-mujeres-tienen-el-poder-20150709-0053.html 




El imperio del maquillaje: Su nacimiento, evolución y ¿caída?


No mentimos si afirmamos que el maquillaje y el cuidado estético ha ido de la mano junto a la evolución del ser humano. Y es que, si queremos tratar histórica y cronológicamente los cosméticos, debemos remontarnos a la Prehistoria. 
Los hombres y mujeres prehistóricos ya conocían y usaban el maquillaje, aunque hay especulaciones sobre su posible finalidad: si lo usaban para realzar la belleza, para celebrar un acto fúnebre o para iniciar un ritual, o bien una combinación d elos tres ejemplos citados (García M., 2013). 
La mujer de la Edad de Piedra se hacía en la cara manchones de barro de color (posiblemente rojo). Entre los hallazgos más antiguos que hacen alusión al incipiente interés femenino por la belleza, encontramos un grabado en las cercanías de Oslo, Noruega, que reproduce la figura de una mujer embadurnándose con grasa de reno, animal que está al lado de la figura femenina. Según deducen de la interpretación de las pinturas rupestres las mujeres del Paleolítico, ya usaban mejunjes para colorear de marrón rojizo las diferentes partes del cuerpo (García M., 2013). 
Los productos de los que disponía la mujer prehistórica se limitaban, prácticamente, a la arcilla, tierras de pigmentos colorantes o toscos productos elaborados a partir de grasas animales. El afeite más antiguo que se conoce estaba compuesto de sulfuro de antimonio (García M., 2013). 


Podriamos tratar este tema desde mil puntos de vista y épocas, pero es imposible pasar por alto el resaltamiento de las facciones que se realizaba en el antiguo Egipto. ¿A quién no se le viene a la cabeza, obviando las esbeltas pirámides del país, la oscura y atractiva pintura de ojos que portaban? 𓁡 

Varios hallazgos han hecho pensar que la civilización egipcia fue el hogar por excelencia de la cosmética. A diferencia de los sumerios, los egipcios tenían un gran respeto por las prácticas cosméticas, y le daban al maquillaje un profundo significado religioso, tanto que contemplaban dos deidades involucradas en la cosmética. Una era Bes, protectora de la cosmética; y la otra era Thot, dios de la sabiduría quien presidió la elaboración de perfumes y cosméticos (Burgues M., 2022). 

El maquillaje, por tanto, no se utilizaba simplemente con fines estéticos, sino que durante las ceremonias religiosas tenía la función específica de conectar con las deidades (Burgues M., 2022). 

Uno de los artículos estrella de aquellos tiempos era el mesdemet o khol, un polvillo negro con el que protegían y embellecían sus ojos. Tampoco era extraño que, sobre todo en las jornadas importantes, se maquillaran los labios y mejillas con óxido de hierro humedecido. Esto le daba un color rojizo más pronunciado tanto a unos como a las otras, y ese tono era considerado un síntoma de buena salud (Burgues M., 2022). 



Caja para guardar los recipientes que contienen los productos. Imagen extraída de: https://www.egipto.com/maquillaje-facial-en-el-antiguo-egipto/





Recipientes de cosméticos para los ojos con su aplicador. Periodo predinástico. Museo Egipcio, Barcelona. 
Imagen extraída de: http://xsierrav.blogspot.com/2016/11/los-pintados-ojos-de-los-egipcios.html


La filosofía egipcia se fundamentaba en la dualidad. En las primeras dinastías se usaba un polvo verde, el uadyu, que encontramos citado en numerosas ocasiones. En el Imperio Antiguo, los ojos se perfilaban con una línea ancha de color verde, dibujada sobre el párpado inferior  (Sierra Valentí X., 2016).

Más tarde, a partir de la IV dinastía fue sustituido por el ya nombrado khol, elaborado con galena triturada, lo cual otorga más profundidad a la mirada y el trazo arraigaba hasta la sien y nariz.

Aparte del color verde y negro, también existían otros colores que se creaban con una base de galena negra y polvo blanco de la cesurita natural, generando la gama de los grises. Del lapislázuli machacado surgía el azul. El llamado azul egipcio o el amarillo no se han encontrado más que en las estatuas o pinturas, pero no en recipientes de cosmética. Existe otro color, el rosa, que solo se ha encontrado en la tumba de Nefertiti  (Sierra Valentí X., 2016).




El ocre rojo se utilizaba como colorete y labial. 

Imagen extraída de: https://quo.eldiario.es/ciencia/a42688/el-consumo-de-ocre-rojo-ayudo-a-que-nuestro-cerebro-evoulcionase/ 



Pero el maquillaje no solo servía para embellecer los ojos, sino que además tenía propiedades fungicidas, antiséptico, anti-deslumbrantes, repelentes de insectos y hacía que el polvo del desierto no penetrara en su interior, siendo capturado por el propio maquillaje. Así, el uso del maquillaje no era solo ritual, sino también preventivo y servía para prevenir algunas oftalmías. Las oftalmías debían ser muy frecuentes en aquel ambiente desértico, que propiciaba sequedad conjuntival. La acción de los intensos rayos solares y los efectos abrasivos de las tormentas de arena del desierto también contribuían a una patología ocular frecuente. El tracoma estaba también muy extendido y causaba muchas cegueras. De hecho, los casos de ceguera están abundantemente representados en pinturas y relieves, y tenemos constancia de médicos e intrumental específico para las enfermedades de los ojos (Sierra Valentí X., 2016).




Cantor ciego, tumba TT 78 (La peinture égiptienne, Skira, 1978).

Imagen extraída de: https://amigosdelantiguoegipto.com/?p=600 


Por último, ya había manicuras y pedicuras profesionales, y hasta fueron pioneros en los primeros tratamientos depilatorios (Burgues M., 2022).

No obstante, en Grecia se alejaban un poco de esa asociación mágica religiosa del Antiguo Egipto para centrarse en bases más científicas, derivadas de los estudios de varios sabios de la época (Marti M., s.f). 
En la Grecia clásica, el culto al cuerpo era algo común. El ideal de belleza clásico buscaba cuerpos esbeltos, medidas proporcionadas y pieles completamente tersas e inmaculadas. Algo que, además, no era únicamente buscado por las mujeres, también los hombres ocupaban su tiempo en estas labores estilísticas (Marti M., s.f). 
El maquillaje en la Antigua Grecia usado por los griegos buscaba, ante todo, un cutis blanco. Por este motivo, usaban soluciones a base de ceras y albayalde (carbonato de plomo) para intentar conseguir una piel perfecta. El único problema es que esta mezcla era bastante tóxica. Así, aunque al principio los resultados eran buenos, con el tiempo el rostro podía llegar a oscurecerse muchísimo a causa del sol (Viguri J., 2020). 
Los labios eran coloreados con algún tipo de pasta mezclada con hierro oxidado, ocres o cera de abejas. Además, teñían sus mejillas con la intención de contrarrestar el blanco de su tez (Viguri J., 2020). 


Vasija de cerámica griega con maquillaje rojo (siglo IV a.C.). 

Imagen extraída de: http://pincelhadasmakeup.blogspot.com/2013/01/historia-del-maquillaje-iii.html

Los antepasados de los delineadores y mácaras nacieron con base en el khol egipcio, pues era básico su uso para trazar las cejas hasta forma una uniceja y colorear las pestañas de colores negros, azules y grises (Viguri J., 2020). 


Caja con pastillas de albayalde (Siglo V a.C.). Imagen extraída de: http://pincelhadasmakeup.blogspot.com/2013/01/historia-del-maquillaje-iii.html 


Como en civilizaciones previamente estudiadas, la belleza, estética y cuidados, estaban ligados al estatus y derechos en la sociedad (Viguri J., 2020). 
Cremas, perfumes, aceites, tintes de cabello y polvos cosméticos eran habituales en Grecia, tanto que la exportación y venta de este tipo de productos era un soporte muy importante en la economía del país. Durante los siglos VII y VIII a.C, los griegos dominaban el mercado de los cosméticos exportando productos a Europa, siendo pioneros en la difusión de estos elementos en todo Occidente (Cosuki N., 2011). 
Los antiguos romanos, que adoptaron tanto de Grecia, adoptaron la práctica de usar tanto el plomo blanco como el rojo en el maquillaje facial y, con pocas excepciones, el aspecto extraordinariamente pálido que esto impartía continuó siendo popular incluso en el siglo XVIII (Claus P., 2021).
Sin embargo, el uso de estos pigmentos a base de plomo en realidad terminó causando desfiguración, junto con otras enfermedades mucho más graves que seguramente también ocurrieron en esos días, aunque nunca se relacionaron con el plomo en esos tiempos (Claus P., 2021).
Kevin Jones, del Fashion Institute of Design and Merchandising Museum de la ciudad de Nueva York, explicó en un informe de NBC News que “se comía la piel y provocaba todo tipo de cicatrices. Y la forma en que cubrieron eso fue aplicar cantidades más espesas de maquillaje, lo que agravaría la situación" (CLaus P., 2021).
Tenemos testimonios que apuntan elementos más exóticos como mezcla para maquillajes: excrementos de cocodrilo, o la combinación de huevos de hormiga machacados con moscas secas, que se usaba como máscara para las pestañas. Aunque hoy día tengamos filtros en Instagram que colocan pecas falsas, para las romanas eran manchas a tapar y para ello se recomendaba la ceniza de caracoles (Navarro F., 2022).
Todos estos potingues se almacenaban en un cofre llamado capsa alabastroteca, por los alabastrones, recipientes alargados que contenían perfumes, necesarios constantemente para aplicar junto a los maquillajes dada la naturaleza de sus ingredientes (Navarro F., 2022).




Caja romana de maquillaje de madera y marfil de los siglos II-III. Imagen extraída de: https://www.elespanol.com/mujer/belleza/20230321/hacian-mujeres-antigua-roma-inventado/750175414_0.html 


Sin embargo, por mucho que nos burlemos de la sabiduría antigua como esa, la industria cosmética moderna todavía está utilizando medicamentos consagrados como la mucina de caracol o los excrementos que arrastran detrás de ellos mientras se mueven, lo que ha hecho acto de presencia. En los últimos años como ingrediente popular para el cuidado de la piel (Claus P., 2021).

El delineador de ojos más utilizado en la antigüedad se derivaba del elemento antimonio, que según la revista Nature es «venenoso por inhalación e ingestión» y también cancerígeno (Claus P., 2021).

Desde la antigüedad, los humectantes para la piel se elaboran a partir de grasas animales, incluida la lanolina de lana de oveja y aceites vegetales. La ceniza de madera se ha combinado con grasas para hacer jabón en un proceso que continúa casi sin cambios hasta el día de hoy, cuando la lejía, que se deriva de la ceniza de madera, se combina con aceite de oliva u otros aceites y grasas para hacer nuestros jabones modernos (Claus P., 2021).


Es así que China no fue una excepción, desde el siglo III a. C. las mujeres usaban maquillaje de tipo artesanal hecho a base de productos naturales (Xiahpop, 2018). 

La cultura china, al igual que otras culturas asiáticas, buscaba empalidecer las pieles dado que la tez blanca era asociada al poder y a las altas clases sociales así como otorgaba una imagen de fragilidad a la mujer. Siempre se ha favorecido y considerado bella a la mujer de proporción pequeña, con piel pálida, cutis delicada y bien cuidada, dientes blancos y ojos luminosos (Xiahpop, 2018). 

Durante la historia de la China Imperial, el maquillaje adoptó diferentes características según las distintas dinastías que hubo, pero manteniendo su esencia (Xiahpop, 2018). 

Durante la Dinastía Qin (221 a.C. a 206 a.C.) y la Dinastía Han (206 a.C. a 220 d.C.), la moral de las mujeres era considerada muy valiosa, mucho más que incluso su belleza física. En este tiempo, los chinos empezaron a vincular el color de la tez clara o blanca con el poder. Se da la idea que detrás de una capa gruesa de maquillaje blanco se obtiene la capacidad de ocultar las “faltas” y se genera un aura de misterio en la mujer (Xiahpop, 2018). 
Las mujeres coloreaban el labio inferior dibujando una gran mancha, mientras que el labio superior con una de un tamaño menor. Para colorear los labios usaban pigmentos de colores que obtenían de los zumos de plantas, minerales o sangre animal. El más común era el denominado Bermellón, que era un compuesto con mercurio que daba un color rojo intenso y brillante. Sin embargo, el Bermellón debido a su falta de adhesión no duraba mucho y con la temperatura de los labios el color se disolvía. Debido a esto, luego se le agregó cera mineral y grasa animal para solucionar este problema (Xiahpop, 2018). 
Desde el 220 d.C. hasta el 589 d.C. fue un período de fuerte inestabilidad en China por la separación en tres reinos, en donde se destacó como diseño en los labios la forma de un abanico respetando el contorno y las comisuras de este (Xiahpop, 2018). 
Durante la Dinastía Sui y la Dinastía Tang, entre el 590 a 917, los labios pasaron a ser coloreados en forma de cereza. Además, ya no se usaba el típico labial en barra o la pasta guardada en una caja sino que era una barra circular, lo cual facilitaba su transporte  (Xiahpop, 2018). 
Durante la Dinastía Song (960 a 1279) y la Dinastía Ming (1368 a 1644) se volvió a colorear los labios con la forma de cereza pero respetando mucho más el contorno y comisuras de los labios 
(Xiahpop, 2018). 
Por otro lado antigua China imperial, las viudas teñían sus dientes de negro como signo de renuncia a la belleza (Viguri J., 2020).

Esta práctica también estaba extendida por Japón hasta el s.XIX y por el sudeste asiático.
Imagen extraída de: https://www.codigonuevo.com/yo/ohaguro-japoneses-pintaban-dientes-negro-EHCN287399 


Finalmente, en la última de las dinastías, la Dinastía Qing (1644 a 1911) que eran de origen Manchú, los cuales representaban el 5 por ciento de la población china, optaron por pintar la totalidad del labio superior y un pequeño esbozo a modo de cereza en la parte inferior (Xiahpop, 2018). 

Tipos de cejas chinas que cambian drásticamente la expresión del rostro. 

Imagen extraída de: https://ohreally.cl/belleza-en-la-antigua-china/ 

Además del maquillaje, los chinos antiguos también utilizaban diversos remedios naturales para cuidar su piel y cabello. Por ejemplo, se dice que las mujeres chinas antiguas usaban extractos de plantas como el té verde y la lavanda para tonificar y suavizar su piel. También se utilizaba la miel para hidratar y suavizar el cabello  (Caldaria, 2023).

Una de las técnicas más populares era el uso de aceites y emolientes naturales. Los aceites de coco, jojoba, almendra y semilla de uva se utilizaban para humectar la piel y evitar que se secara. Además, se usaban emolientes como la miel, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de sándalo para ayudar a suavizar y nutrir la piel  (Caldaria, 2023).

También se utilizaban una variedad de mascarillas faciales naturales para limpiar y exfoliar la piel. Las mascarillas se hacían a base de una variedad de ingredientes como el arroz, la miel, el té verde, la leche y la avena. Estos ingredientes se trituraban y se mezclaban con agua para formar una pasta que se aplicaba en la cara durante unos minutos antes de enjuagar con agua tibia (Caldaria, 2023).


Cómo hacer un pintalabios a base de flores, por Liziqi en Youtube 



Para finalizar con China, también os recomiendo la cuenta en Tiktok aboutchina_, donde no solo elabora productos de belleza ancestrales, sino muchos otros objetos cotidianos y alimentos. 🪻 


Las mujeres de la comunidad kichwa de Sarayaku, en el corazón de la selva amazónica de Ecuador, pintan en sus rostros figuras para las fiestas y para las guerras con wituk y achiote, dos frutos cuyos tintes utilizan para evocar la belleza y la bravura de las amazonas.
Y es esa condición la que ha permitido a la comunidad indígena de Sarayaku, llamado también el Pueblo del Medio Día, resistir hasta ahora la avalancha de la industria extractivista (petróleo y minería) que amenaza la vida en la selva, según han denunciado sus autoridades. Para los habitantes de Sarayaku, la selva es la vida misma y sin ella se extingue la existencia, por ello están resueltas a defender a su Madre Tierra con todas las fuerzas de los espíritus de la naturaleza y de las creencias (Arroyo León F., 2022).

Helena Gualinga, la voz de la filosofía indígena de comunión con la naturaleza de Sarayuku. Imagen extraída de: https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2022/08/13/mujeres-sarayaku-amazonas-ecuador-indigenas-1593491.html 

Ellas pintan sus rostros como les fue legado por dos mujeres que, por el mal del amor, se convirtieron en los árboles de wituk y del achiote. La leyenda cuenta que dos hermosas hermanas decidieron transformarse en elementos de la naturaleza cuando sufrieron sendas decepciones amorosas. Para dejar un mundo mejor, una de ellas quiso primero transformarse en una montaña, pero su hermana la persuadió de no hacerlo porque podría ser considerada por los humanos como un gran obstáculo. Por eso se convirtió en el wituk, un árbol sagrado de cuyo fruto se extrae un tinte oscuro, azul profundo, para embellecer el rostro y el cabello. Su hermana, en cambio, se convirtió en achiote, un árbol de cuyo fruto se obtiene un tinte anaranjado, casi rojizo, que combina a la perfección con el wituk  (Arroyo León F., 2022). 

Para cumplir las teorías sobre la igualdad, el estatus social y las oportunidades, los hombres y mujeres mayas utilizaron métodos cotidianos de aseo para transformarse por completo. Utilizaron sus cuerpos como un “lienzo” y alteraron su apariencia física con una magnífica obsesión y novedosas técnicas para alcanzar sus estándares de belleza (Villa del Palmar Cancún, 2021).

Los mayas valoraban las cabezas alargadas. Esto se debe a que así parecían una mazorca de maíz, elemento básico de su dieta. Además, según la historia del Popol Vuh sobre la creación de los mayas, todos los humanos fueron creados a partir del maíz (Villa del Palmar Cancún, 2021).

El procedimiento comenzaba al nacer los bebés; para lograr el aspecto liso, recto y elegante que se admiraba, los mayas ataban la cabeza del recién nacido entre dos tablas durante varios días. La presión sobre la cabeza del bebé se incrementaba gradualmente, dando como resultado una frente profundamente inclinada y una cabeza alargada. Así es como los mayas lograron el aspecto de la cabeza inclinada, sumamente atractiva en ese momento (Villa del Palmar Cancún, 2021).

Hombres y mujeres mayas pintaban sus cuerpos con patrones y colores sólidos. Los hombres solteros vestían de negro, los sacerdotes vestían de azul y tanto hombres como mujeres vestían de rojo. Los guerreros llevaban bandas de pintura roja y negra que se alternaban (Villa del Palmar Cancún, 2021).


Imagen extraída de: 

https://www.clarin.com/cultura/vestimenta-de-los-mayas-como-se-vestian-y-cual-era-su-importancia_0_SLZsNZ4PP.html 


La piedra preciosa del jade, generalmente de color verde, fue una piedra destacada en la cultura maya, adquiriendo un significado espiritual y religioso. Se usaban piezas pequeñas para joyería o incrustaciones de dientes, y los miembros de la élite maya usaban colgantes alrededor del cuello como una forma de conexión con el dios del sol, Kinich Ahau (Villa del Palmar Cancún, 2021).

Lo sorprendente es que ese increíble adhesivo también tenía muchas otras cualidades… médicas. Según los investigadores del Instituto Politécnico Nacional de México y la Universidad Autónoma de Yucatán, el sellador destaca por tener propiedades tanto higiénicas como terapéuticas (Marull Ruiz, D., 2022).
Los científicos explican, en un artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, que los ingredientes de ese cemento tenían el potencial para combatir la caries dental y reducir la inflamación y las infecciones en la boca (Marull Ruiz, D., 2022).


Dentadura maya conservada. 

Imagen extraída de: https://jornadaveracruz.com.mx/nacional/estudio-revela-por-que-los-mayas-se-incrustaban-piedras-preciosas-en-los-dientes/ 

La mayoría de los cementos mostraron compuestos asociados con el alquitrán de pino, que se cree que contienen propiedades antibacterianas. Dos de las ocho piezas estudiadas tenían restos de esclareolida, un compuesto vegetal con propiedades antibacterianas y antifúngicas. También se usa a menudo en la industria del perfume por su buen olor (Marull Ruiz, D., 2022).
Los aceites esenciales de plantas de la familia de la menta también eran comunes en los selladores, lo que sugiere posibles efectos antiinflamatorios. Esta no es la primera vez que los expertos encuentran evidencias de la especial atención de la higiene bucal entre las poblaciones maya. La gente de este pueblo se pulía los dientes con regularidad y llegaba incluso a extraerse las piezas si presentaban caries (Marull Ruiz, D., 2022).


 Mascaras maya. Imagen extraída de: https://www.istockphoto.com/es/fotos/mascaras-mayas


Para concluir con esta entrada, quisiera hacer una breve y simple reflexión sobre no solo el maquillaje en sí, sino todo el mundo de la estética actual, el cual envuelve en su abanico también a la cirugía estética, implantes, dietas milagro, depilaciones dolorosas (y, cómo no, el photoshop)... Me apena que la estetica, y sobre todo la de la mujer, haya abandonado, al menos en Occidente, simbologías mucho menos dañinas que el borrar facciones o "imperfecciones" que nadie debe descubrir que poseemos, y cómo esto controla, sucumbe y martiriza a chicas cada vez más jóvenes con tal de gastar el máximo dinero posible en intentar alcanzar unos cánones de belleza totalmente irreales a cambio de una prometida autoestima y felicidad. Ojalá todos/as dejáramos de escondernos bajo capas y capas de químicos a los que muchas personas no son capaces de renunciar en su día a día por la opinión ajena o, más bien, su propio concepto de sí mismos reflejado desde los ojos ajenos. El maquillaje debería ser considerado un arte con el que expresarnos y pasarlo bien, no un rey al que esclavizarse como si nuestras vidas dependieran de ello. 

Siento si este último párrafo suena pesimista, pero es lo que realmente pienso. Simplemente es eso, la rabia que me produce ver que no se te permite tener un grano en el rostro sin cubrir, no vaya a ser que no esté viva. 

Y hasta aquí mi reflexión de hoy, espero que os haya resultado interesante y todo/a el que así lo desee pueda seguir expresándose a través de la pintura facial como le venga en gana y sin que los medios de comunicación y redes sociales la usen como arma para controlarnos. 

El maquilaje es arte y el arte hace libre a las personas. 

Disfrutad de lo que queda de verano, que septiembre está a la vuelta de la esquina. 👺 



¡Hasta la próxima! 🧜‍♀️ 








Lucía Braña. 🪺 




  • Fuentes consultadas:
Admin. (2023). Estándares y conceptos de la belleza maya. Villa Palmar Cancun Newshttps://www.villapalmarcancun.com.mx/blog/destino/estandares-y-conceptos-de-la-belleza-maya/

- Asun, & Asun. (2023). Tratamientos de belleza en la antigua China |. Caldaria Hoteles y Balnearios en Galicia. https://www.caldaria.es/tratamientos-de-belleza-en-la-antigua-china/

Burgues, M. (2022, 28 diciembre). Cómo era el maquillaje en el antiguo Egipto. okdiario.comhttps://okdiario.com/curiosidades/maquillaje-antiguo-egipto-datos-curiosos-4828230

Historia del maquillaje (II). La antigua Grecia. (s. f.). My Celebrity Skin. http://www.mycelebrityskin.net/2011/02/historia-del-maquillaje-ii-la-antigua.html

León, F. A. (2022, 13 agosto). Las mujeres de Sarayaku se pintan para evocar la belleza de las Amazonas. heraldo.eshttps://www.heraldo.es/noticias/internacional/2022/08/13/mujeres-sarayaku-amazonas-ecuador-indigenas-1593491.html 

- Maquillaje y belleza en la prehistoria. (2013, 8 marzo). Marketing y Comunicación perfumería cosmética. https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2013/03/07/maquillaje-y-belleza-en-la-prehistoria

Marti, M. (2022, 11 julio). Maquillaje en la antigua Grecia. Historia General. https://historiageneral.com/2013/04/25/los-cosmeticos-y-belleza-en-la-antigua-grecia/

- Marull, D. R. (2022, 23 mayo). Los mayas no solo se decoraban los dientes con fines estéticos. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20220523/8286807/mayas-decoraban-dientes-fines-esteticos.html

Navarro, F. (2022). Así se maquillaban en la Antigua Roma. Muy Interesantehttps://www.muyinteresante.es/historia/36595.html 

Rosenstiehl, L. (2021, 24 noviembre). Los antiguos griegos usaban cosméticos peligrosos en su eterna búsqueda de la belleza. Noticias de Grecia, Politica, Cultura | Greek Reporter en Español. https://es.greekreporter.com/2021/11/24/antiguos-griegos-usaban-cosmeticos-peligrosos-eterna-busqueda-belleza/

Valentí, X. S. (s. f.). Los pintados ojos de los egipcios. http://xsierrav.blogspot.com/2016/11/los-pintados-ojos-de-los-egipcios.html

Viguri, J. (2020). Historia del maquillaje – Israel, Mesopotamia, Arabia y Asia. Janire Vigurihttps://janireviguri.com/historia-del-maquillaje-israel-mesopotamia-arabia-y-asia/

Viguri, J. (2021). Historia del maquillaje – Grecia. Janire Viguri. https://janireviguri.com/historia-del-maquillaje-grecia/

Xiahpop, C. (2023). Historia del maquillaje: La mujer en el Imperio chino. XIAHPOP. https://xiahpop.com/historia-del-maquillaje-la-mujer-en-el-imperio-chino/

miércoles, 5 de abril de 2023

El arte en Bagdad y su lucha contra la guerra

 




"Un ladrón no atrapado se convierte en rey".

Proverbio kurdo.



¡Hola de nuevo! 💜  ¿Qué tal estáis? Espero que tan bien como yo. Me alegra poder decir que me encuentro mucho mejor que antes, a diferencia de lo comentado en mi anterior entrada sobre el pueblo amazigh, y eso que no ha pasado demasiado tiempo. El progreso a veces va a una velocidad increíblemente rápida, ¿verdad? O al menos esa sensación me da a mí, después de no haber visto ni un poco en meses. Realmente es una sensación muy liberadora, sí. 

Para celebrar mis pequeños éxitos, he decidido que durante las vacaciones de Semana Santa debería publicar una nueva entrada, puesto que los exámenes de fin de curso se acercan y sé que no voy a poseer el tiempo que una redacción requiere, así que aprovecho este mes para ello. 

Como imagino que ya intuiréis a estas alturas, me encanta la historia y descubrir facetas desconocidas del mundo para mí, pero también me apasiona el arte en todas sus formas. 

Por cuestiones academicas, he estado investigando brevemente sobre diferentes movimientos artísticos del mundo árabe, persa y demás, despertando concretamente mi atención el arte de Irak, el cual es imposible que no tenga connotaciones bélicas o haya sido influenciado por la guerra, cuyo inicio ha cumplido veinte años en 2023. 

Creo que es un tema muy interesante de tratar para los artistas en general, y para las personas interesadas en movimientos artísticos más allña del estándar europeo, así que de eso va a tratar esta entrada. 

Hoy, a través de las palabras, nos adentraremos en lo que es, a mi parecer, una de las zonas más atractivas a nivel artístico, a la vez que políticamente complejas. ¡Tomad asiento y poneos cómodos/as! 🌼 



Pintura mural en Bagdad. Imagen extraída de: https://www.taiwannews.com.tw/en/news/3822497 



El arte en Bagdad y su lucha contra la guerra

Bagdad, la capital del país que un día fue Mesopotamia y cuna de la civilización sumeria, es el hogar de estrechas calles constantemente transitadas por el tráfico y los viandantes, así como de decenas de artistas locales que se reúnen entre ellos para hacer que su arte florezca conjuntamente. 

El artista Qasim Sabti (Bagdad, 1953), sentado en el centro del grupo, da las instrucciones a los compañeros que entran y salen cargando las pinturas. Preparan la exposición de cuadros de mujeres artistas que inaugurarán este fin de semana, justo cuando se cumplen 20 años de la invasión de Irak liderada por los Estados Unidos –y apoyada sobre todo por España y el Reino Unido–. Algunos dibujos son más coloridos, pero en otros, oscuros, puede verse reflejado el posible sufrimiento de quien lo ha realizado. Imposible afirmar a simple vista si es consecuencia directa de la guerra o influyen otros motivos. Sabti prefiere que no se describan las obras, y dejar que cada espectador de arte se cree su propia opinión de aquello que ve (Vilà Coma, 2023).

Sabti, decía, observa sentado el ir y venir de gente, porque tiene problemas de movilidad. Y es precisamente esta dificultad la que quizás lo ha llevado a presidir la agrupación Iraqi Plastic Artists Society (Sociedad de Artistas Plásticos Iraquíes) –creada en 1956 en el mismo edificio donde se encuentra ahora– y ser un reconocido artista de Bagdad. Aunque su familia es originaria de Faluya, hace falta remontarse a su infancia en Bagdad, en los años 50 del siglo pasado, cuando en Irak todavía gobernaba el rey Faisal II, para entender su obsesión por el arte (Vilà Coma, 2023).

En aquella época en la que Saddam Hussein gobernaba con mano de hierro, y en medio del embargo, el régimen no apoyaba ningún proyecto relacionado con el arte, excepto los retratos del mismo Saddam. Sin embargo, salió adelante y su galería fue la única, asegura, que siguió abierta durante los años convulsos de la ocupación estadounidense. Y fue durante la invasión cuando, paradójicamente, considera que tuvo su “mejor experiencia” como artista (Vilà Coma, 2023).

Es innegable que la capital de Irak está viviendo, ya desde los últimos años, un auge artístico visible en las calles y exhibiciones que se presentan, impulsado por una época de relativa estabilidad, si se compara con las últimas décadas. Y en donde, aseguran, algunas de las familias que invertían más en arte han regresado al país. “El arte crece en épocas de paz”, recuerda Qasim Sabti. Estos días, algunas de las exhibiciones se centran en el recuerdo –sobre todo traumático– de los iraquíes respecto a la invasión estadounidense (Vilà Coma, 2023).



La obra del artista Regan Tamanui (conocido en la calle como HA-HA) en la que "encarcela" al dictador iraquí. 

Imagen extraída de: https://www.flickr.com/photos/nagarjun/6846563283 


Como no podía ser de otra forma, las mujeres artistas de la ciudad han sido las responsables de muchas de las obras que podmeos encontrar en las calles. A través de sus pinturas, las mujeres protestan contra la guerra entre Irán e Irak, que tuvo lugar entre los años 1980 y 1988. Durante el 2019, han surgido protestas antigubernamentales por todo el país y, a pesar de ser una nación profundamente patriarcal, las mujeres no han dudado en liberar su creatividad ante el ojo del público, demostrando su valentía, resistencia y fortaleza, a pesar de la desaprobación de muchas de sus familias y maridos, que optan por mantener la seguridad de las mujeres bajo la discrección social. 

Las manifestaciones el 1 de octubre de 2019 iniciaron ante el hartazgo de las prácticas corruptas de los altos funcionarios gubernamentales, la decadencia de los servicios, la pobreza y el desempleo generalizados. Rápidamente, las protestas se volvieron contra los partidos políticos tradicionales y el gobierno, instituciones a las que se percibe subordinadas a intereses extranjeros, en particular a Irán y Estados Unidos. Para fines de octubre, las manifestaciones obligaron al primer ministro Adel Abdelmahdi a renunciar, pero sus demandas siguen sin resolverse. Mohammed Allawi, integrante de un grupo alineado con Irán, fue nombrado primer ministro por los partidos repudiados por el pueblo iraquí (La Izquierda DIario México, 2020). 

No obstante, este tipo de manifestaciones ayudan a que los hombres y las mujeres de Irak unan codo con codo para luchar por un objetivo común, que es la libertad del ciudadano.



La mayoría de estas obras se encuentran en la Plaza Tahrir de Bagdad. 


"Merecemos la vida". 



Imágenes extraídas de: https://www.elmostrador.cl/braga/2019/12/16/en-fotos-las-mujeres-en-irak-reivindican-sus-derechos-pintando-en-los-muros-de-bagdad/ 


Exiten muchos artistas iraquíes actuales que se han visto influenciados y truamados de alguna forma por las guerras en su país, la corrupción y los crímenes políticos. Volveré a ellos una vez os haya hablado un poco sobre una artista que es imposible no mencionar cuando tratamos el arte de Irak, y esa es, nada más y nada menos que Layla Al-Attar, todo un símbolo de valentía y, desafortunadamente, de injusticia. 



Layla Al-Attar. Imagen extraída de: https://www.artshelp.com/layla-al-attar/ 


La artista nace en la capital del país protagonista de hoy en 1944 y es asesinada en 1993. Considerada una de las mejores artistas y de las más respetadas de Irak.

Al-Attar se graduó de la Academia de Bellas Artes de Bagdad en 1965 y fue una de las primeras mujeres graduadas de ese programa. Se convirtió en directora del Centro de Arte Nacional (ahora Museo Iraquí de Arte Moderno), cargo que ocupó hasta su muerte en 1993 (Nusair, I., 2013).

La obra de arte de Al-Attar se centra principalmente en el tema del "bosque primordial" en alusión tanto al Jardín del Edén como al reino mágicamente primitivo de Gilgamesh, el rey de Uruk de 4.000 años de antigüedad en la leyenda mesopotámica. A través de sus obras de arte, ha retratado a Adán y Eva distorsionando el espacio y la luz para resaltar la naturaleza surrealista de este planeta.

Los críticos han descrito la obra de arte de Al-Attar centrada especialmente en la naturaleza como "sugerente de alienación y profunda tristeza". Al-Attar participó en todas las exposiciones colectivas nacionales y de otro tipo realizadas en el país y en el extranjero, además de realizar cinco exposiciones individuales en Irak.


"In A Field Of Emptiness" de Layla Al-Attar. 

Imagen extraída de la Colección de Ibrahimi.

Al-Attar celebró cinco exposiciones individuales en Irak y participó en todas las exposiciones colectivas nacionales y de otro tipo que se celebran en el país y en el extranjero. Al-Attar también participó en la Bienal de Kuwait (1973), la primera Bienal Árabe (Bagdad, 1974), la Segunda Bienal Árabe (1976), la Bienal de Kuwait (1981), y ganó la Medalla de la Vela de Oro en la Bienal de El Cairo (1984) (Tok.wiki., s. f.).

El 27 de junio de 1993, Al-Attar, su esposo y su ama de llaves fueron asesinados por un ataque estadounidense con misiles contra el edificio principal de inteligencia iraquí que estaba justo detrás de su casa, ordenado por el presidente estadounidense Bill Clinton. El edificio fue alcanzado por 24 cohetes. Dos fallaron y golpearon su casa accidentalmente, según el testimonio de su hijo. El ataque también cegó a la hija de Al-Attar. Hay algunos rumores de que el fallo de encendido se debió a un mosaico poco halagador del presidente George HW Bush , diseñado por Al-Attar, colocado en el suelo a la entrada del hotel Al-Rashid en Bagdad. Además, algunos alegan que Al-Attar usó piezas de su casa destruida durante los bombardeos estadounidenses en 1991 para crear este controvertido mosaico (Romanska, 2010).

La idea era que nadie pudiera entrar al hotel, donde se hospedaban la mayoría de los visitantes extranjeros en Irak en la década de 1990, sin pisar la cara de Bush. El mosaico fue eliminado cuando Bagdad fue capturada el 9 de abril de 2003 (Pope, 2002). 

Mosaico con el mensaje "Bush es un criminal", dispuesto en el suelo con el fin de ser pisado.

 Imagen extraída de: https://isqineeha.tumblr.com/post/13655162453/layla-al-attar-1942-1993-was-one-of-iraqs-most 

Al-Attar también ha sido una fuente de inspiración para muchos otros artistas. Según la autora Heather Raffo, se sintió intrigada cuando vio una obra de Al-Attar en un museo de arte que dio como resultado que Raffo creara un personaje, Layal, basado en Al-Attar en el drama Nine Parts of Desire. Aunque fue arrebatada del mundo, su presencia aún persiste, ya sea a través de su obra de arte o a través de la obra de arte de otros.

El mayor legado artístico que Layla ha dejado es su hermana Suad Al-Attar, una de las pintoras más celebradas en el país y la primera mujer que ha expuesto en solitario en Irak en 1960.


Suad Al-Attar junto a una de sus bellísimas obras. 

Imagen extraída de: https://thepeacebuilding.org.uk/suad-al-attar/ 



Suad estudió en California y en la Universidad de Bagdad antes de mudarse a Londres en 1976 y graduarse de la Escuela de Arte de Wimbledon y la Escuela Central de Arte y Diseño (ahora Central Saint Martins).

Además de exhibir en muestras privadas y colectivas en todo el mundo, Suad ha ganado varios premios por su trabajo, incluido el Premio Miro, Madrid (1984), la Medalla de Oro, el 1er Premio en la Primera Bienal Internacional, El Cairo (1984) y el Premio de Distinción en la Primera Bienal Internacional, Malta (1995).

Ha sido reconocida como una destacada pintora internacional comprometida con expresar el sufrimiento y la destrucción de la guerra y la belleza de la naturaleza y el patrimonio. El trabajo de Al-Attar tiene sus raíces en las tradiciones visuales de su tierra natal y utiliza elementos del diseño islámico y el arte asirio para expresar conceptos internos de libertad, hogar y vida. Su obra de arte ha pasado por varias transformaciones desde que comenzó a pintar, derivadas de su relación con Irak, su historia y un presente muy turbulento, que se reflejan en sus inquietantes visiones de Bagdad en llamas, que representan la pérdida y la desesperación. La obra explora el amplio tema de la espera desesperada, con un ángulo específico del mundo árabe, representado por una rica y verde silvicultura. 

Para ella, el sentimiento perpetuo de añoranza por el “hogar” siempre se ha equilibrado con la conciencia de la libertad que viene con la distancia. Esta libertad le ha permitido explorar su relación con su tierra natal y desarrollar un lenguaje visual personal con el que expresarla. Los elementos de este lenguaje se encuentran dentro de las tradiciones del arte de Oriente Medio. Las criaturas aladas de los relieves asirios, las esculturas sumerias y los manuscritos iluminados de la Escuela Baghdadi fueron fuente de inspiración. Sin embargo, esta conciencia de su herencia árabe no resultó en una imitación servil, sino que se forjó con su propia imaginación romántica y una apreciación de las tradiciones figurativas occidentales para crear imágenes enigmáticas en las que se entrelazan la narrativa y el simbolismo.


"Blue Paradise", 1989.

 Imagen extraída de: http://www.encyclopedia.mathaf.org.qa/en/bios/Pages/Suad-al-Attar.aspx 

Su trabajo se encuentra en colecciones públicas y privadas de todo el mundo, incluido el Museo Británico de Londres y el Museo Mathaf de Arte Árabe Moderno en Doha, Qatar.

Volviendo al tema de su hermana, honestamente, para mí no hay ninguna duda de que este caso es uno entre los centenares de crímenes que ha cometido Estados Unidos contra los derechos humanos en países ocupados o en los que ha intervenido políticamente, pero tampoco es una sorpresa que ninguna de sus atrocidades hayan tenido la repercusión merecida en Occidente ni nadie haya sido señalado como un despiadado asesino. 

Y no solo Estados Unidos es culpable de estas masacres. El ejército español cuenta con múltiples casos de asesinato de civiles en Irak, así como maltratos y violaciones. 

En el área de Diwaniya, en el año 2004, no era difícil encontrar a población local que diera por sentado que las tropas españolas maltrataban a sus prisioneros. “Es un secreto a voces”, me aseguró por aquél entonces un iraquí al que conozco desde hace tiempo (Rodríguez O., 2013).

En diciembre de 2005 un oficial de inteligencia destinado en Base España declaró a la revista Interviú

“Los españoles no torturamos ni humillamos, pero sí metemos presión. Se seguían algunos manuales norteamericanos: les colocábamos sacos terreros en la cabeza a los que no colaboraban para que perdieran el sentido de la orientación. A los más rebeldes les poníamos un CD de heavy metal de Metallica [...]. Se les inyectaba por la nariz una jeringa con líquido, no hace ningún daño permanente, no deja huella, pero pasas diez minutos chillando como un gorrino” (Rodríguez O., 2013).

Un soldado español destinado en Irak declaró a la revista La Clave en su número 3-9 de marzo de 2006:

“En un conflicto siempre existen las torturas, pero nunca salen a la luz. Lo que está saliendo sobre los americanos y los británicos pasa a diario. Cuantas más informaciones se obtienen, menos bajas provoca en las propias fuerzas. Lo que la opinión pública no comprende es que éstas se hacen para protegerse. O por puro compañerismo, para procurar que todos regresemos a casa” (Rodríguez O., 2013).

Si estas afirmaciones fueran ciertas, se constataría el uso por parte de militares españoles destinados en Irak de algunas técnicas de interrogatorio aprobadas por el Departamento de Defensa estadounidense en abril de 2003, y consistentes en torturas (Rodríguez O., 2013).


Un joven iraquí mira a un soldado británico apuntando con su ametralladora mientras realiza una operación de seguridad en la ciudad de Basora, en el sur de Irak, el 16 de febrero de 2006. 

Imagen extraída de: https://www.middleeasteye.net/news/uk-british-forces-six-war-crimes-committed-icc 


A principios de 2003, la prisión de Abu Ghraib, en Irak, cayó en manos de la ocupación estadounidense y esta ha sido conocida por los horrores que han cometido contra los oraquíes que tenían bajo arresto y es considerado uno de los capítulos más oscuros de la historia de Estados Unidos. 

“Sentí una sacudida, los ojos se me salían de las órbitas por la descarga eléctrica, saltaban chispas. Esa sesión duró casi una hora. Entonces es cuando me derrumbé y me caí, pero me obligaron a ponerme en pie otra vez.” Ali Alqaisi se quiebra al contarnos lo que los soldados estadounidenses le hicieron en la prisión de Abu Ghraib cuando tomaron aquella fotografía que se convirtió en el icono de las infames torturas. Él se reconoce en la imagen y asegura que no es el único al que sometieron a esos abusos (Álvarez Y., 2018).

En aquel momento, Ali llevaba cinco días sin comer ni beber y sin que le dejaran dormir ni ir al baño. “Las sesiones duraban 15 horas o más, te prohibían beber agua y te encadenaban al suelo en una postura incómoda. También nos tiraban heces o se orinaban encima del detenido. Conmigo lo hicieron mucho”, nos narra Alqaisi (Álvarez Y., 2018).

Cuando interrogaban a otros detenidos, los obligaban a presenciar las torturas. Ali hubiera preferido morir a ver lo que vio. Algunos prisioneros se golpeaban la cabeza contra la pared porque no podían soportarlo. “He visto cómo violaban a chicas delante de sus padres, cómo violaban a mujeres ante sus maridos, cómo violaban a niños delante de su madre y su padre”, nos cuenta Ali Alqaisi, antes de que sus lágrimas inunden sus mejillas (Álvarez Y., 2018).

Ali Alqaisi sigue reclamando justicia para él y para los miles de iraquíes torturados por las tropas invasoras: “Espero que el pueblo estadounidense entienda que no pido venganza, sino solamente que haya un juicio contra los que han cometido este drama atroz. Espero que esto no vuelva a suceder nunca más" (Álvarez Y., 2018).


Zainab Aldehaimy (Bagdad, 1997) es una artista que lidera un proyecto llamado "Salad". 

Salad – زلاطة es una instalación de sonido inmersivo que profundiza en la intersección de la guerra y la infancia. El trabajo explora la asociación profundamente arraigada entre el sonido de la oración y el miedo. Esta asociación se formó a través de la experiencia del artista de crecer en Aladamiyah, Bagdad, donde los momentos de oración a menudo iban acompañados de enfrentamientos violentos. Este trabajo combina imágenes de sonido tomadas de Internet de enfrentamientos en Bagdad y una grabación de una oración de una mezquita local en 2004, manipulando el sonido para replicar los recuerdos viscerales de la infancia del artista. La investigación detrás de este trabajo tiene como objetivo recopilar una nube de contenido en línea preexistente que pueda arrojar luz sobre la compleja historia contemporánea de Irak. La actual inestabilidad de la situación política en Irak ha llevado a la ausencia de registros completos e imparciales de los eventos de las últimas décadas. En respuesta a esta falta de documentación transparente y su propia curiosidad por comprender lo que sucedía a su alrededor cuando era niña, Zainab usó la documentación que encontró en Internet para recopilar una verdad plausible. 



Exhibición de arte de Zainab Aldehaimy. Imagen extraída de: https://www.flickr.com/photos/glasgowschoolart/52304798052 


La obra se titula Ensalada ya que la palabra Zalata (ensalada) es una expresión utilizada por los iraquíes para describir eventos que suceden con frecuencia.

Aldehaimy todavía se está reencontrando con su país. Abandonó Irak junto a su familia en 2010, tras los peores años de la guerra sectaria que, desde 2006, siguió a la invasión estadounidense de 2003. Habiendo vivido los ataques con bomba que sacudían a diario las calles de Bagdad, su familia decidió marcharse a Líbano, donde vivió hasta 2016. “Solo procesas las cosas cuando vives en paz”, dice. Aquello fue un paréntesis para tomar aire hasta que, tras cursar un máster en Arte en el Reino Unido, ha decidido darle una nueva oportunidad a Bagdad, empujada sobre todo por la necesidad de estar al lado de su familia (Vilà N., 2023). 

Mi trabajo es político y personal a la vez por el hecho de haber crecido en Irak, ya que la naturaleza de este sitio es política”, explica, refiriéndose a las décadas de conflictos que, inevitablemente, han marcado la cotidianidad de los iraquíes. Aunque no siempre se ha sentido cómoda trabajando temáticas en torno a la violencia. “No quería que se me identificara como artista de guerra. Hasta que me he dado cuenta de que esta es mi vida. Este tipo de arte refleja mi vida. Ahora ya no lucho contra ello. Pienso que en algún momento dejaré de hacer trabajo vinculado con la guerra”, cuenta. Aunque admite: “No hay día que pase sin que piense en la muerte” (Vilà N., 2023). 

Dentro del grupo de artistas que participan en Bait Tarkib, algunos pasan el tiempo tocando el laúd iraquí, mientras otros ayudan en los trabajos de mantenimiento de la casa que utilizan como sede de reuniones, discusiones, cursos y exhibiciones, con todas sus paredes perfectamente decoradas. Es aquí donde Loay Al Hadhary (Bagdad, 1981) pasa muchas de sus tardes, a veces al lado de Aldehaimy, mientras espera a que lleguen sus alumnas de las clases que imparte de escultura. Aunque dirige el canal de televisión Al Iraqia TV, se siente artista por encima de todo. Escultor, concretamente (Vilà N., 2023).


Además del impacto de vivir una guerra durante toda su niñez y adolescencia, Al Hadhary se enfrentó a que su entorno nunca confió en que pudiese dedicarse al arte. Pero lo hizo. “Los artistas iraquíes son los más auténticos que hay en el mundo. Porque lo hacemos gratis, solo por pasión”, asegura. “Nunca he vendido una pieza de arte, aunque valga 200 dólares. Aquí no hay mercado”, lamenta. Aislado durante décadas por las sanciones a Sadam Husein y por los conflictos, a muchos iraquíes les resulta imposible vender su arte en su país (Vilà N., 2023). 

Qasim Sabti, un pintor de 70 años, artista y creador de la galería Hewar (diálogo, en árabe), un referente artístico en Bagdad, conoce bien la dificultad de vivir del arte en Irak. “Durante la invasión estadounidense, 15 galerías de arte cerraron. En tiempos de guerra nadie compra arte. El arte florece en época de paz”, cuenta Sabti. El pintor ha dedicado la vida a la creación, en sus primeros años de carrera como profesor en la Academia de Bellas Artes de Bagdad, hasta que fundó su espacio en 1992. “En los años 40 y 50, el arte todavía estaba creciendo. En los 60, hubo muchas mejoras. En los 70, retrocedió debido al cambio de régimen de monarquía al partido baazista. En los años 80 se produjo la guerra entre Irán e Irak, e impactó en el arte”, rememora (Vilà N., 2023). 




Las galerías de arte en Bagdad vuelven a abrir. 

Imagen extraída de: https://www.hurriyetdailynews.com/iraq-exhibits-restored-art-pillaged-after-invasion-173231 



Aldehaimy todavía era una niña cuando Saddam Hussein ostentaba el poder en Irak con mano de hierro. Recuerda bien aquella época porque su progenitor servía como general del ejército. “Cuando mi padre discutía por teléfono, mi madre nos tapaba las orejas para que no escucháramos cómo hablaba mal de Saddam, ya que después en el colegio nos preguntaban qué opinión teníamos en casa sobre ‘baba Saddam’, como se le conocía”, recuerda (Vilà N., 2023). 




Retrato de Saddam Hussein en el que no sale muy favorecido. 

Imagen extraída de: https://www.rug.nl/news/2019/09/dictators-op-het-eerste-letterenfestival?lang=en 



Los tiempos han cambiado, y también lo ha hecho el arte. “El estilo se ha transformado mucho desde aquella época. Antes se pintaban paisajes, era más tradicional. Ahora somos gente más abierta al mundo”, explica Al Hadhary, recordando aquellos años de censura, aunque ahora asegura que tampoco cree que el arte pueda expresarse libremente en Irak (Vilà N., 2023). 


El veterano Sabti recuerda las dificultades que afrontaron los artistas durante el embargo al régimen de Sadam Husein. “El Gobierno iraquí dejó de apoyar cualquier proyecto vinculado con el arte, excepto los retratos de Sadam. Como no podía vender fuera, tuve que confiar en los diplomáticos, periodistas y empleados de las Naciones Unidas y de la Cruz Roja que visitaban mi galería”, explica. La invasión estadounidense empeoró todavía más la situación para los artistas, y ahora, lentamente, el país se recupera de la oscuridad de las últimas décadas. “Recientemente, han abierto cinco galerías en Bagdad”, se felicita Sabti, que reconoce que las muestras de arte están viviendo una época de florecimiento en la capital. Pero, aún así, lamenta que sin financiación gubernamental a su trabajo, la mayoría tratan de vender sus obras en el extranjero. El principal apoyo que encuentran en Irak son las familias adineradas que huyeron durante la invasión estadounidense y que, en los últimos tiempos, han regresado a la ciudad (Vilà N., 2023).  


“Antes decías algo que no era político, pero pensaban que lo era, y lo censuraban”, explica Al Hadhary. La alargada sombra de Sadam Husein y el caos que dejó la invasión estadounidense les mantiene siempre mirando al pasado. “Culpo a Estados Unidos de que nos hagan volver la mirada hacia Sadam. Parte de mi familia, del lado de mi madre, fue disuelta en ácido en aquella época. Pero ahora incluso piensan que quizás se vivía mejor con él”, apunta Aldehaimy. Al Hadhary asiente y reconoce que, desgraciadamente, es una opinión que escucha a menudo (Vilà N., 2023). 


Aunque la seguridad en el país ha mejorado notablemente respecto a los últimos años, muchos iraquíes, como Aldehaimy y Al Hadhary, no confían en que se consolide, o que realmente el país vaya a salir adelante. “Estamos pintando la vida de color de rosa, pero no lo es. No tengo esperanza, los políticos solo quieren destruir Irak”, lamenta. “Antes había un refrán árabe que decía: “Egipto escribe, Líbano publica, Irak lee”, recuerda Al Hadhary. “Ahora, aquí dicen que si quieres esconder algo valioso, guárdalo dentro de un libro”, concluye desanimado (Vilà N., 2023). 



Monumento de la Libertad de Bagdad. 

Imagen extraída de: https://es.dreamstime.com/imagen-editorial-monumento-de-la-libertad-en-bagdad-image82579215 


Para dar por finalizada esta entrada, quería recomendar una artista de origen kurdo y asirio que reside en Estados Unidos, Maryam Rose, conocida en redes sociales como afadedrose, donde da a conocer sus inspiradoras obras, muchas de ellas bañadas en grandes connotaciones sociales que afectan a Irak y Oriente Medio, así como fotografías e información sobre su cultura. 



Maryam Rose junto a su obra dedicada a sus propias inseguridades.

Imagen extraída de su Instagram.


Uno de mis trabajos favoritos de Maryam Rose es uno que ha publicado recientemente en redes sociales, con el que homenajea y recuerda a las mujeres que han sido asesinadas por crímenes de honor. Que una joven artista le de voz a un tema tan censurado en el arte no es otra cosa que un gran acto de valentía y compasión por las mujeres de una sociedad ahogada por el patriarcado islámico pero que, poco a poco, gracias a mujeres con el mismo coraje que mil hombres juntos, está abriendo paso por y para ellas. 


Maryam Rose junto a su obra. 

Imagen extraída de su Instagram. 




Women, Life, Freedom 





Espero poder volver a traeros otra entrada después de los exámenes de mayo. Mientras tanto, cuidaos y quered mucho. ¡Hasta la próxima! 🪐 






Lucía Braña. 🪲 



  • Fuentes consultadas: 

About. (s. f.). Suad Al-Attar. https://www.suadalattar.com/about 

- Álvarez, Y. (2018, 5 noviembre). Ali Alqaisi, torturado en Abu Ghraib | «Nos tiraban heces o se orinaban encima del detenido». RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20181105/tiraban-heces-se-orinaban-encima-del-detenido/1832840.shtml 

- BBC News Mundo. (2019, 16 diciembre). En fotos: las mujeres en Irak reivindican sus derechos pintando en los muros de Bagdad. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/braga/2019/12/16/en-fotos-las-mujeres-en-irak-reivindican-sus-derechos-pintando-en-los-muros-de-bagdad/  

- Coma, N. V. (2023, 21 marzo). “El arte nace del sufrimiento”: artistas de Irak 20 años después de la invasión de EEUU. lamarea.com. https://www.lamarea.com/2023/03/17/el-arte-nace-del-sufrimiento-artistas-de-irak-20-anos-despues-de-la-invasion-de-eeuu/ 

I. (2011, 3 diciembre). isqineeha. Tumblr. https://isqineeha.tumblr.com/post/13655162453/layla-al-attar-1942-1993-was-one-of-iraqs-most 

- Kandel, D. (2022, 16 agosto). The Empowering Legacy of Iraqi Artist Layla Al-Attar. Arts Help. https://www.artshelp.com/layla-al-attar/ 

Lubelska, A. (2021, 10 marzo). Suad al-Attar - Online Virtual Exhibitions. The Peace Building. https://thepeacebuilding.org.uk/suad-al-attar/   


- México, L. I. D. (2020, 20 febrero). Murales de Bagdad: la belleza está en las calles. La Izquierda Diario - Red internacional. https://www.izquierdadiario.es/Murales-de-Bagdad-la-belleza-esta-en-las-calles  

 - Nusair, I., "Los costos culturales de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003: una conversación con la historiadora del arte Nada Shabout" , Estudios feministas, vol. 39, núm. 1 (2013), pág. 128. 

- Pope, H., "Representación del artista: después de la muerte del pintor, ¿nace un mito en el Irak insular? Los habitantes de Bagdad creen que la Sra. Attar fue blanco de misiles estadounidenses", Asian Wall Street Journal , 3 de junio de 2002.  

Rodríguez, O. (2013, 18 marzo). Por qué las torturas por parte del Ejército español en Irak no fueron investigadas. elDiario.es. https://www.eldiario.es/internacional/torturas-ejercito-espanol-irak-investigadas_1_5612114.html 

- Romanska, Magda. "Trauma y testimonio: 9 partes del deseo de Heather Raffo". Alif: Revista de poética comparada , no. 30, 2010, pág. 211+. Gale Academic Onefile, https://link.gale.com/apps/doc/A229226870/AONE? u=cuny_laguardia&sid=AONE&xid=9cbb7f55.  

- S. (2023, 26 marzo). زلاطة – Salad: about the intersection of war & childhood with Zainab Aldehaimy. Suboart Magazine. https://suboartmagazine.com/2023/03/20/salad-zainab-aldehaimy/ 

- Store 2. (s. f.). A R T. https://afadedrose.work/store 

- Tok.wiki. (s. f.). Layla Al-Attar Vida carrerayLegadohttps://hmong.es/wiki/Layla_Al-Attar 



El imperio del maquillaje: Su nacimiento, evolución y ¿caída?

  "El arte solo embellece el rostro de las mujeres si nadie ve sus secretos". Ovidio ¡Hola! ¿Qué tal el verano?  🩷   Espero que o...